Sacar el CUIT es el primer paso para arrancar cualquier actividad formal en Argentina, tanto para quienes quieren facturar como monotributistas como para empresas que buscan operar en regla. El trámite aunque suene pesado, es más sencillo si seguís la ruta adecuada.
¿Qué Es el CUIT y Para Qué Sirve?
El CUIT es el Código Único de Identificación Tributaria, el cual es el número clave que te abre la puerta a la vida fiscal y te permite demostrar tu existencia ante la AFIP y otros organismos. Sin él, es imposible inscribirse en actividades económicas o hacer trámites básicos como los siguientes:
- Identificarte oficialmente como persona física o jurídica ante la AFIP.
- Facturar, declarar impuestos y gestionar todo lo que implique movimientos fiscales.
- Abrir cuentas bancarias y acceder a servicios financieros formales.
- Realizar compras o ventas grandes, tanto como particular como empresa.
- Ser proveedor del Estado o participar en licitaciones oficiales.
- Presentar declaraciones juradas y cumplir obligaciones tributarias.
- Acceder a obras sociales o servicios relacionados con tu actividad.
- Validar tu situación ante organismos públicos y privados que lo requieran.
Documentos Necesarios para Generar el CUIT de AFIP
Antes de intentar tramitar el CUIT,es clave juntar la documentación justa. Cada caso puede requerir un papel extra, pero hay requisitos que se repiten para todos.
- DNI vigente en buen estado y sin errores.
- Constancia de domicilio real (factura de servicios, contrato de alquiler, etc.).
- Partida de nacimiento si se trata de menores de edad.
- En caso de sociedades, estatuto social y acta de designación de autoridades.
- Para extranjeros, documento migratorio habilitante o residencia precaria.
- Formulario 460/F completo y firmado (se consigue en la web de AFIP).
- Si corresponde, comprobante de CUIT anterior para casos de actualización o baja.
- Documentación extra si el trámite lo realiza un representante legal o apoderado.
Proceso para Hacer el Alta del CUIT en ARCA
El alta del CUIT puede hacerse tanto de forma digital como presencial, según el tipo de persona y la situación. En la mayoría de los casos la modalidad digital simplifica todo y evita filas.
Hacer el Alta del CUIT en Línea
- Accede en línea a la AFIP y buscá el apartado “Inscripción Digital”.
- Seleccioná la opción para iniciar el trámite como persona física o jurídica.
- Cargá tus datos personales y subí los archivos digitales requeridos (DNI, domicilio, etc.).
- Completá el Formulario 460/F y adjuntalo firmado si lo solicita el sistema.
- Validá la información y esperá el correo de confirmación con el número de CUIT asignado.
- Revisá que los datos estén bien y descargá la constancia de CUIT.
- Activá la clave fiscal desde el mismo portal para empezar a operar online.
Realizar el Alta del CUIT en Persona
- Sacá hora de un turno para la oficina de AFIP o ARCA que te quede más cerca.
- Reuní la documentación original y sus copias, según tu situación.
- Presentate el día del turno y solicitá el alta del CUIT en ventanilla.
- Entregá todos los papeles al agente de atención y respondé las consultas.
- Firmá los formularios y verificá que la información esté correcta.
- Recibí el comprobante del trámite y esperá la notificación del CUIT por mail o en la web.
¿Cómo Buscar a un Monotributista o Empresa por el CUIT?
AFIP (ARCA) permite consultar la validez y datos básicos de cualquier CUIT desde su web oficial. Es útil para chequear si alguien está inscripto o si una empresa existe realmente.
- Ingresá al sitio de AFIP o ARCA y buscá la opción “Constancia de Inscripción”.
- Escribí el número de CUIT de la persona o empresa a consultar.
- Confirmá el captcha de seguridad para continuar.
- Accedé al informe digital donde figuran datos fiscales básicos y la condición actual.
- Descargá o imprimí la constancia si necesitás presentarla ante terceros.
¿El CUIT Es Igual Para Personas y Empresas?
No, cada CUIT es único y varía según persona física o jurídica, pero ambos identifican ante AFIP. Los formatos y dígitos son distintos en cada caso y nunca se repiten. Siempre es clave usar el tipo correcto al operar.
¿Es Obligatorio Tener Clave Fiscal Junto con el CUIT?
Sí, sin clave fiscal no podés usar los servicios digitales de AFIP ni operar online. Apenas tenés el CUIT, te piden activarla en el portal o en persona. Es indispensable para sacar turnos o hacer gestiones.
